Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2012

El hambre - Manuel Mujica Lainez


-¡No sabés! El otro dia en la clase de lengu leimos "El Hambre" de Manuel Mujica Lainez.
-¿Está bueno? Me habían dicho que lo leyera pero no tuve tiempo... ¿Sobre qué trata?
-Es una historia real, muy poco después de la primera fundación de Buenos Aires. Uno de los personajes, Baitos, pensó en matar y comerse a uno de los más poderosos superiores: Bernardo Centurión. Por la noche, Baitos vió a Bernardo caminando con su abrigo de piel; Baitos decidió matarlo allí mismo clavandole un cuchillo...
-¡No me dejes con intriga! ¿Qué pasó después?
-Bueno, luego de matarlo, Batios le muerde la mano y al intentar trozar su dedo con sus dientes descubre que el personaje tenía un anillo. Cuando nota esto se da cuenta que a quién en realidad mató era a su hermano Francisco y no a Bernardo Centurión como él había planeado. Francisco se le había adelantado y luego de matar a Bernardo, le robó su abrigo de piel y se lo puso.
-¡Qué fea historia!
-Sí, a mi tampoco me gustó mucho...

miércoles, 21 de noviembre de 2012

La casa de mis sueños

En la clase de TICS debíamos construir la casa de nuestros sueños, cada uno a su manera. Yo elegí hacerla mas bien moderna.




miércoles, 7 de noviembre de 2012

Puente de la Mujer

En la clase de TICS debiamos construir un edificio importante de la Ciudad de Buenos Aires, ultlizando el programa SketchUp. Yo elegí hacer el Puente de la Mujer.



Este es el Monumento original, del cual yo me basé para realizar el modelo.

El Puente de la Mujer

Naturalesa vs Civilización



Hace unos días, fuimos con el colegio a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, allí visitamos El parque Lezama, La Reserva Ecológica y El museo de Bellas Artes. En la reserva teníamos que sacar una foto que simbolice una frontera. Yo elegí la frontera entre la naturaleza de la reserva y la civilización de la ciudad de Puerto Madero.
Reserva Ecológica


Hace unos días, fuimos con el colegio a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, allí visitamos El parque Lezama, La Reserva Ecológica y El museo de Bellas Artes. En la reserva teníamos que sacar una foto que simbolice una frontera. Yo elegí la frontera entre la naturaleza de la reserva y la civilización de la ciudad de Puerto Madero.
Reserva Ecológica

¿Que es la ESTEREOPSIS?

La estereópsis es un proceso en el cual podemos percibir la profundidad, lejanía o cercanía de los objetos que tenemos a nuestro alrededor. Esto se puede hacer ya que el cerebro procesa las dos imágenes de nuestros ojos, que al estar separados tienen mínimas diferencias,estas se denominan disparcidad.

El concepto "estereópsis" está relacionado con el tema de la reserva ya que en la foto nosotros podemos distinguir la distancia hasta las plantas y hasta los edificios. El sistema de l visión es un tema trabajado en la clase de Biología.

miércoles, 17 de octubre de 2012

"El Aleph"


En la clase de Lengua bebíamos leer un cuento llamado "El Aleph" de Gorge Luis Borges y sobre el mismo hacer un trabajo ya sea mediante la computadora, una maqueta, lo que nosotros quisiéramos, mi compañera de trabajo y yo decidimos hacer un Tagxedo con la forma de anteojos en el cual estuvieran las cosas que el ve en la historia


Paloma Moreno y Agustina Baibiene

lunes, 1 de octubre de 2012

Where I Come From


In our literature class we were asked to write a poem about the place where we live based on the poem of Elizabeth Brewster called "Where I Come From".

Adrogue
Where I come from
Smog is not a problem
Athough we can listen the hooting of  cars
Conquering the streets all day long.
We can see the sunlight
Heating our cheeks
But they stay pale
Staring at the screen

Where I come from
The spring flowers bleed an armonious smell
That caresses my heart
I feel comfortable
I feel free...

By: Ma. Agustina Turano, Clara Gomez Lombardi and Agustina Baibiene

jueves, 13 de septiembre de 2012

Luego de las Invasiones Inglesas

El Río de La Plata cambio luego de las invasiones británicas (1806 y 1807)  ya que estas  hicieron que los criollos se unieran para defender Bueno Aires, con las ideas no solo de unirse para pelear por un interés común, sino que también con la meta de lograr la fraternidad entre ellos. El cambio que se produjo fue que esta necesidad de defender Buenos Aires produjo una militarización en la ciudad, dividida en milicias. Las milicias eran cuerpos armados que tendrían un muy importante rol en la Revolución de Mayo. Liniers, el cual llego a la ciudad con la idea de comenzar una Reconquista, estableció milicias, españolas, de criollos, de indios, pardos y morenos.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Film Review: Soul Surfer

 Soul Surfer 

After the acctident


This film talks about a girl in Hawaii who was very good at surfing. This girl is called “Bethany Hamilton” competes in international championships with girls of all over the world. Generally she won dose tournaments, one day while she was training; a shark appeared and attacked her arm, so this spot now was a grate difficulty for her. So the challenge is to start again and she does not know how to do it.
The film was based on a true store, it was not invented by de writer, the piece of news came out in all of the channels in Hawaii, so it was so amazing how Bethany adapted to her “new body” that it was a great idea to put it in a film.
The movie was very challenging for the actors too, “Anna Sophia Robb” is the actress who starred as “Bethany Hamilton” imagines to film a whole store with out using an arm, obviously the actress have both arms, but with special effects they make us believe she does not have it.
I found this film sad but also it is surprisingly, it is very sad how this girl alter the accident her dream of being a professional in that sport it comes more difficult, as life put her this obstacle. So she does not know if she Hill be able to do it or not. But then is surprising how she tries and tries to follow her dreams with everything she has, she will not stop alter getting it.
The movie should be in the top 10, is a very nice example for teenagers to follow their dreams no caring less how many obstacles life put you in front. Bethany Hamilton, had a horrible accident and she go on with her dreams, but people even if the do not have difficulties, they have to believe in their selves and keep on trying.
All the family can see it, if you like melancholic, some action and sport movies this film is perfect for you, I have seen it 4 times and I do not get tired of it. The film is so well done that even I have seen it when I match it a get trapped again and I want to keep on watching it, no matter I know how it end. 




jueves, 16 de agosto de 2012

El Fortin

Lo que es el actual territorio de la Provincia de Buenos Aires, era una llanura inmensa con muchos kilometros sin nada de vegetacion. Entomces debian tener un sistema de cigilancia para visar si es que algun malon de indios se acercaba para atacarlos, por eso se crearon los Fortines, estos eran unas estructuras de madera muy altas donde alguien se paraba y con tal altura podia ver largas distancias, y asi protegerse de ataques de indios.

Las Pulperias

Las pulperías eran hasta inicios del siglo XX el establecimiento comercial típico de las regiones rurales. Su origen data de principios del siglo XVII, y proveía todo lo entonces indispensable para la vida cotidiana: comida, bebidas, velas (bujías o candelas), carbón, remedios y telas, entre otros.
También era el centro social de las clases humildes de la población; allí se reunían los gauchos a conversar y enterarse de las novedades. Las pulperías eran lugares donde se podía tomar bebidas alcohólicas, se realizaban riñas de gallos, se jugaba a los dados, a los naipes (especialmente el truco), a las bochas, a la taba y se organizaban carreras de caballos llamadas cuadreras, realizándose apuestas (llamadas pollas. También eran frecuentes los duelos criollos por el amor de una mujer.

Revolucion Francesa

Para aprender acerca de la  Revolucion Francesa y de una forma divertida, mi profesora de historia, decidió mostrarnos un video de una parodia de la canción "Bad Romance" a la cual le cambiaron la letra así se podía hablar sobre el tema, es decir es una parodia.
En este video se explicaba muy bien, los distintos sucesos de la Revolución.
Luego de haber visto este video debíamos realizar un trabajo practico individual, contestando unas preguntas, este se entrego impreso a la profesora.

Época colonial


Las condiciones en la ciudad eran bastantes precarias, las calles mayormente eran de tierra, ya que no existía el empedrado. La iluminación pública se hacía mediante faroles en las calles alimentadas mediante aceites o velas, los cuales eran encendidos al atardecer y apagados al amanecer. Con respecto al agua, se conseguía a través de pozos que recogían el agua de las lluvias que luego eran almacenadas. También existía el “aguatero”, que recogía agua de los ríos y luego la llevaba a la ciudad en carros para venderla.
En esta época del entrenamiento no era tan abundante como ahora, antes las actividades eran las corridas de toros, las riñas de gallos, carreras de caballos o cabalgatas organizadas. La más notable era la tertulia, esta era la reunión social de las familias más adineradas dónde escuchaban música y bailaban. Las clases más bajas se reunían en las pulperías eran lugares donde se podía tomar bebidas alcohólicas, se realizaban riñas de gallos, se jugaba, a los dados, naipes, etc. Estas solían contar con dos guitarras, para que los gauchos “guitarreasen” y contasen o se organizaran payadas y bailes entre los parroquianos.

 
En la construcción se utilizaba adobe y materiales cerámicos, debido a la creencia de piedra en muchas zonas. Las casas eran bajas y contaban con habitaciones conectadas todas con un patio central que en algunos casos tenía una galería o un aljibe. Las ventanas estaban protegidas por rejas artísticas. Las puertas se fabricaban con maderas talladas que venían de Paraguay. También se usaban los azulejos de colores diferentes disposiciones.
Los medios de transporte que hoy en día conocemos, prácticamente ni existían. En las zonas con aguas cercanas, se transportaban mediante barcos. El virreinato también contaba con caminos de tierra que intercomunicaban las diferentes regiones. A lo largo de estos caminos se crearon establecimientos llamados postas, los cuales cumplían con la función de proveer escalas para que los viajeros pudieran descansar, comer, beber, reaprovisionarse, y en algunos casos cambiar los caballos cansados por caballos frescos.

En las zonas fronterizas con las tribus aborígenes indómitas se levantó una serie de fortines, con el objetivo de proteger a las poblaciones de las incursiones de los indios, llamadas malones.

Revolución Industrial

  Para la clase de historia, tuvimos que ver unos videos acerca de la Revolución Industrial, luego de verlos, debíamos escribir un comentario acerca de estos.
  En mi opinión, esta revolución fue un cambio notable en la gente y la industria, no siempre los cambios son bueno o malos, hay de ambos, por ejemplo se crearon muchas de las máquinas que hoy en día se utilizan en la industria textil, por ejemplo, las máquinas de hilar. Pero en cambio tras este invento, y ya que comenzaron a haber fábricas, el humo que largaban estas, causaba una gran contaminación y también mucha gente moría en las fábricas.
Entonces yo creo que todo tipo de cambio, siempre va a tener ventajas y desventajas, nunca va a ser totalmente bueno o totalmente malo.

Reserva Ecologica

  La Reserva Ecologica es un espacio de terreno protegido, estatalmente o en forma privada. Para preservar la biodiversidad propia del lugar.
  Casi siempre para evitar la extinción de especies, tanto como animales como plantas. Es un sitio de capacitación y de difusión desarrollado por personal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto a organizaciones no gubernamentales, como: Amigos de la Tierra, la Asociación Aves Argentina, la Fundación Vida Silvestre Argentina, y la Asociación Proteger.
  El área es defendida por dichas entidades y personas independientes y por ser de valor ecológico, histórico ( por tener características ambientales similares a la época de los primeros conquistadores europeos de la región), educativo y turístico.
  Es un centro de recreación y deporte; se realiza en ella aerobismo, expresión corporal, gimnasia, ciclismo, paseos recreativos, paseos para avistar aves y actividades culturales.
  La Reserva Ecológica de Buenos Aires, también denominada Reserva Ecológica Costanera Sur, esta situada en el lado este del distrito de Puerto Madero, es un espacio verde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se ubica a pocas cuadras del centro financiero y administrativo, en la ribera del Río de la Plata entre lo que sería la prolongación de las calles Viamonte y Brasil. Estas calles dan nombre a las dos entradas que tiene la Reserva.


miércoles, 8 de agosto de 2012

¿Sabes que es un QR?

Nosotros en la clase de TICs aprendimos que era un codigo QR y como hacer uno.

 

Cuando supimos como hacerlo, participamos de la qr week. Este es un espacio donde la gente de todo el mundo puede compartir, canciones, poemas, etc.




Yo hice uno, utilizando el programa QRbeta.





lunes, 6 de agosto de 2012

S.I.D.A- Magic Johnson

Magic Johnson

En biología, nuestra profesora nos hizo ver un documental llamado,  'The Announcement', este cuenta que un grandioso jugador de básquet llamado Magic Johnson, tuvo SIDA en sus días de gloria y esta enfermedad hizo que toda su carrera se desmoronara por completo. Este caso no es común ya que se anuncio públicamente por ser Magic Johnson una celebridad.
Me gustó mucho este documental, yo no estaba muy familiarizada con esta enfermedad, ahora entendí bastante sobre el tema, pero me gustaría aprender aún mas.
Me gusta que hallan mostrado el SIDA desde un caso "famoso" para que se tome conciencia, y tengan precauciones ante esta enfermedad.

domingo, 20 de mayo de 2012

The Tempest- Shakespeare

In the Literature class we are reading The Tempest by Shakespeare, and we had to act a little part which is Sycorax story.

 

Also we had to do some, Still Images to represent Scene 1 and 2.





A boatswain challengeing the authority, in this case, the King of Naples called Alonso, telling him to go back to the cabins.
The ladies saying "Farewell" to all their family because they are in the middle of a huge storm in a ship in the sea. 
The ladies jumping out from the ship while the nobility and the sailors are praying.


Prospero telling his daughter, Miranda, to be calm because nobody has been hurted.
Prospero telling their past to Miranda.
Prospero telling Miranda, how his brothe Antonio took his place and that the nobility helped him.
King Alonso is making a treat with Antonio.
The army entered to Milan and made Prosper and Little Miranda go out of the city.
Little Miranda and Prospero with the few elements Gonzalo put in the boat for them.